- La finalidad fue diseñar estrategias operativas que concienticen, prevengan y disminuyan los índices de violencia de género desde el ámbito e institución correspondiente.
Chihuahua.- Con la finalidad de explicar el alcance y el funcionamiento del Sistema de Emergencias 9-1-1 y Denuncia Anónima 089, integrantes del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C-4) y del Centro Estatal de Información, Análisis y Estadística Criminal ofrecieron una explicación dirigida al Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes.
Este grupo está integrado por personal del Instituto Chihuahuense de la Juventud (Ichijuv); Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna); El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste); Programa Estatal de Educación para la Prevención del Sida (Peepsida); Instituto Chihuahuense de las Mujeres (Ichmujeres); Secretaría de Desarrollo Social y estuvieron acompañados por compañeros del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana.
Es por ello que se ofreció un recorrido por las instalaciones del Centro de Atención de Llamadas de Emergencia 9-1-1, donde se explicó la estructura y funcionamiento del sistema, la clasificación de incidentes y el alcance del área de despacho, quienes son los enlaces entre las dependencias de los tres niveles de gobierno ante situaciones que ponen en riesgo la integridad emocional, física y patrimonial de los ciudadanos.
Durante la reunión se explicaron los lineamientos de atención para determinar la magnitud y peligrosidad de los eventos; los protocolos de atención de la violencia de género. De igual forma, se enfatizó en la importancia de impulsar el buen uso de la línea de Emergencia 9-1-1 y de crear sinergia con el sector educativo para que las niñas y niños aprendan su dirección y referencias en caso de encontrarse en un suceso donde ellos deban reportar un incidente.
Colaboradores del C-4 expuso que existen convenios de colaboración como Línea Ciudadana *2232, para canalizar solicitudes de información institucional, asesoría psicológica y jurídica. Asimismo, se dio a conocer que en el 9-1-1 se cuenta con una línea en crisis, destinada para brindar contención psicológica en casos de ansiedad, intentos de suicidio, maltrato infantil, hijos ingobernables, esquizofrenia, trastornos mentales, entre otros.