Chihuahua.- Integrantes del Consejo para la Prevención, Combate y Erradicación de la Trata de Personas y Protección, Atención y Asistencia a las víctimas sesionaron con la finalidad de generar acuerdos en cuanto a los retos y avances en esta materia en la entidad desde el punto de vista de las Comisiones permanentes o especiales.
Las Comisiones que conforman este grupo están divididas en: Atención y Protección a Víctimas; Capacitación; Enlaces con las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), Organizaciones no Gubernamentales (ONG) y de participación ciudadana; Difusión; Jurídica y Evaluación.
Entre los presentes a la reunión, estuvieron autoridades de la Fiscalía General del Estado; Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM); la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (COEPI); Secretaría de Salud; Secretaría de Educación y Deporte; Instituto Chihuahuense de las Mujeres; Desarrollo Integral de la Familia; Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Secretaría de Desarrollo Social, Comisión Estatal de Derechos Humanos(CEDH); integrantes de Asociaciones de la Sociedad Civil, Ayuntamientos, Congreso, entre otros.
Algunos de los temas que se abordaron estuvieron encaminados a analizar la importancia de la capacitación y la inclusión de la pertinencia cultural como elemento transversal en los lineamientos y políticas públicas, programas y acciones tendientes a prevenir, detectar, atender y erradicar esta problemática.
De acuerdo con la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia a las víctimas de estos delitos se comprende como toda acción u omisión dolosa de una o varias personas para captar, transportar, transferir, retener recibir o alojar a una o varias personas con fines de explotación.