

El Sistema Penitenciario de Chihuahua es el conjunto de once Centros de Reinserción Social varoniles, femeniles y para adolescentes en conflicto con la Ley que son administrados por el Estado; cuyos objetivos principales son lograr la resocialización de la persona privada de libertad con base en un adecuado tratamiento penitenciario, enfocado en el trabajo, la salud, la educación, la capacitación y el deporte, de modo que puedan reincorporarse útilmente a la sociedad.
Además se busca mantener recluidas a las personas que se encuentran cumpliendo sanciones de carácter penal garantizándoles el respeto a los derechos humanos y brindándoles en todo momento ayuda asistencial.
El Sistema Penitenciario de Chihuahua se fundamenta en el artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Nacional de Ejecución Penal en lo referente de las atribuciones del Sistema Penitenciario.
Misión
Planificar, organizar, administrar, coordinar, supervisar y dirigir el funcionamiento de los diferentes tipos de centros penitenciarios existentes y por crearse en el estado de Chihuahua dentro de los ejes del respeto a los derechos humanos, los principios de seguridad, y sobre todo la reinserción social.
Visión
Ser una institución penitenciaria modelo, fundamentada en el apego al cumplimiento de las normas locales, nacionales e internacionales mediante el uso de principios legales, científicos y tecnológicos de vanguardia para el establecimiento de políticas penitenciarias enmarcadas en el respeto a los derechos humanos.
Objetivos del Sistema Penitenciario (capítulo III de la Ley Nacional de Ejecución Penal)
- Organizar la administración y operación del Sistema Penitenciario sobre la base del respeto a los derechos humanos, el trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte.
- Supervisar las instalaciones de los Centros Penitenciarios para mantener la seguridad, tranquilidad e integridad, de las personas privadas de la libertad, del personal y de los visitantes, ejerciendo las medidas y acciones pertinentes para el buen funcionamiento de éstas.
- Garantizar el respeto a los derechos humanos de todas las personas que se encuentren sujetas al régimen de custodia y vigilancia en un Centro Penitenciario.
- Procurar la reinserción social efectiva mediante los distintos programas institucionales.
Visita familiar:
- Acta de nacimiento de la persona privada de su libertad.
- Acta de nacimiento del solicitante.
- 2 Fotografías recientes en tamaño infantil a color con fondo blanco sin retoque (en caso de que el centro no tenga el recurso de proporcionarlas).
- Identificación oficial vigente con fotografía.
- Comprobante de domicilio reciente a nombre del visitante o constancia de residencia reciente.
- Formato Adicional (En caso de solicitar Visita íntima y/o de menor de edad).
Visita de menor de edad:
- Acta de nacimiento del menor.
- A partir de los 14 años:
2 Fotografías recientes en tamaño infantil a color con fondo blanco sin retoque (en caso de que el centro no tenga el recurso de proporcionarlas).
Se le proporcionará credencial a partir de la edad mencionada. - En caso de que la persona encargada de ingresar al menor no pueda ingresarlo a la visita, se deberá incluir a la solicitud, copia de su identificación oficial y un escrito mediante el cual esta persona cede los derechos temporales al tutor para realizar la visita, el cual deberá estar registrado en el patrón de visita.
Visita personal:
- Acta de nacimiento del solicitante.
- 2 Fotografías recientes en tamaño infantil a color con fondo blanco sin retoque (en caso de que el centro no tenga el recurso de proporcionarlas).
- Comprobante de domicilio reciente a nombre del visitante o constancia de residencia reciente. Identificación oficial vigente con fotografía como:
credencial de elector o pasaporte. - Tres cartas de referencias personales (NO FAMILIAR) con los siguientes datos del otorgante: Nombre, domicilio, teléfono, ocupación y tiempo de conocerlo.
- Anexar copia de la identificación oficial vigente con fotografía del otorgante.
- Entrevista por personal de trabajo social.
Visita para defensor:
- Copia de la cédula profesional.
- Escrito de reconocimiento de defensor, persona común o persona de confianza expedido por autoridad competente (original y una fotocopia).
Solicitud de ingreso de grupo de apoyo:
- Identificación oficial de cada persona en original.
- Copia de Constanciade no antecedentes penales (Por persona).
- 2 Fotografías recientes en tamaño infantil a color con fondo blanco sin retoque (en caso de que el centro no tenga el recurso de proporcionarlas).
- Oficio de solicitud dirigida al Director (a) del Centro Penitenciario.
- Copia del Acta constitutiva.
- Informe del Proyecto a realizar.
Visita íntima
En caso de matrimonio civil:
- Acta de matrimonio.
- Certificado médico del solicitante expedido por Institución Pública o Privada legalmente acreditada en el cual se indique si existe algún padecimiento o no, a efecto de que ambos tengan pleno conocimiento de una posible enfermedad.
En caso de unión libre o Concubinato con hijos registrados a nombre de ambos:
- Acta o actas de nacimiento de los hijos
- Carta de inexistencia de matrimonio.
- Certificado médico del solicitante expedido por Institución Pública o Privada legalmente acreditada en el cual se indique si existe algún padecimiento o no, a efecto de que ambos tengan pleno conocimiento de una posible enfermedad.
En caso de unión libre o Concubinato sin hijos:
- Carta de juicio de jurisdicción voluntaria para acreditar concubinato en el juzgado de lo familiar.
- Carta de inexistencia de matrimonio.
- Certificado médico del solicitante expedido por Institución Pública o Privada legalmente acreditada en el cual se indique si existe algún padecimiento o no, a efecto de que ambos tengan pleno conocimiento de una posible enfermedad.

Cereso Estatal | Ubicación |
Número 1. | Aquiles Serdán. |
Número 2. | Chihuahua. |
Número 3. | Ciudad Juárez. |
Número 4. | Hidalgo del Parral. |
Número 5. | Nuevo Casas Grandes. |
Número 7. | Cuauhtémoc. |
Número 8. | Guachochi. |
Femenil Número 1. | Aquiles Serdán. |
Femenil Número 2. | Ciudad Juárez. |
Cersai Número 1. | Chihuahua. |
Cersai Número 3. | Ciudad Juárez. |

![]() |
![]() |